9:00 - 17:30

Lunes a viernes

+56 9 74717602

LinkedIn

Facebook

Instagram

Search

Acciones, omisiones o imprudencias temerarias

Esta causal sanciona las conductas del trabajador que comprometen gravemente la seguridad del establecimiento, la seguridad o actividad de los trabajadores, o su salud.

¿Qué implica la «temeridad»?

Se refiere a un acto u omisión ejecutado sin tener en cuenta las normas más elementales de precaución ni prudencia, asumiendo riesgos graves e innecesarios que pueden poner en peligro la vida o los bienes. • La temeridad implica un nivel de imprudencia muy alto, casi consciente del riesgo, que va más allá del simple error o negligencia menor.Debe ser un acto libre y voluntario, atribuible a culpa o dolo del trabajador.

No se requiere intencionalidad (dolo). Basta con una imprudencia de carácter temerario, un ``olvido inexcusable de las precauciones que la prudencia común aconseja``.

No es necesario que se produzca un daño efectivo o lesión concreta. Basta con el peligro y la posibilidad concreta de que ese perjuicio se produzca. El foco es la prevención y la creación de un riesgo grave. Ejemplos de imprudencia temeraria: Consentir en ser amarrado a un pallet con cinta plástica y ser trasladado con una transpaleta, ya que implica asumir voluntariamente un riesgo evidente y grave para la propia seguridad.

¿Cómo podemos ayudarle?

Evaluaremos si su conducta fue realmente «temeraria» o si se trató de un error o negligencia que no alcanza la gravedad exigida por la ley. Es fundamental analizar el contexto y si la empresa realmente demostró que su acción u omisión generó un peligro real para la seguridad.

Contáctenos, evaluamos su caso